Sin dudas en el momento que nos enteramos que estamos embarazadas empiezan a invadirnos las dudas, nos hacemos cientos de preguntas como si seremos capaces de dar a luz, como va a ser el parto, voy a tener leche, seré capaz de amamantar a mi niño.
Son muchas las preguntas y la verdad es que estas se responden solas y con el tiempo.
Ahora, la que más nos hace dudar es la de amamantar y es que queremos tener leche para alimentar a nuestros hijos. Sabemos que la leche materna es el mejor alimento para los bebés, por lo tanto, solamente el hecho de pensar que no podríamos dar el pecho es algo terrible, bastante horrible.
La lactancia, el amamantar, lo que más disfrutamos las madres
Normalmente la mayoría de las mujeres pueden amamantar sin problemas, pero lo cierto es que hay un pequeño porcentaje que no puede por diferentes motivos, como una enfermedad, no baja, falta de información, falta de ayuda, etc.
En el artículo de hoy te contaré algunas cosas que necesitas saber sobre la subida (o bajada) de la leche.
Para empezar, unos días antes de que el pequeño nazca muchas mujeres segregan calostro. Este es conocido como oro líquido porque es la primera vacuna que recibe el niño, es muy importante porque tiene células inmunitarias, aminoácidos y sustancias nutritivas.
No hagas caso a lo que dicen muchas personas de que no es suficiente, el bebé pierde peso durante los primeros días y es normal, tu solo dale tu leche.
Una vez que el bebé nace baja la concentración debido a que las hormonas del cuerpo que estaban en niveles muy altos, van bajando.
Muchas empiezan a desaparecer y la prolactina se fija en los receptores de la madre, para de esa forma poder empezar a fabricar leche. Es importante que la mujer de pecho, que el bebé succione porque así se estimula la creación de leche.
No debemos preocuparnos a menos que sea necesario
Dependiendo del lugar en donde vivas se le puede decir, subida o bajada de la leche, es habla de lo mismo, pero son formas distintas de decirlo.
Ahora la leche sube luego de que la madre segrego el calostro, esto puede ser entre el tercer y cuarto día del nacimiento del niño. Más detalladamente seria entre las 50 y 73 horas.
Si te preocupa la cantidad de leche que puedes producir no tienes de que preocuparte, esta se determina por la succión. Si tu bebé toma mucha leche entonces se producirá la leche que tome, que sea necesario para él.
Siempre habrá leche para los niños, siempre y cuando la succión sea eficaz, ya que puede que el niño sea grande, pero si no coge bien el pecho entonces no mama correctamente.
Una cosa muy importante a tener en cuenta y es que, si se puede retrasar la subida o bajada de la leche, normalmente lo que provoca esto es el estrés.
Un parto complicado, madre primeriza, cesárea, visitas indeseadas y más, hay que relajarse por eso se recomienda que cuando nace el niño la madre no reciba visitas hasta el otro día o después de varias horas.
Comment here