Parto

Ventajas e inconvenientes del parto natural

parto natural

Lo que toda embarazada debe saber antes de tomar una decisión.

 

Cuando Mar se quedó embarazada empezó a preocuparse por lo inevitable: el dolor del parto. “No puedo ni pensarlo, quiero que me duerman entera“, solía decir. Pero algo cambió y de pronto, con una relajada sonrisa, decía que iba a tener un parto natural.

 

Ahora, ya con su hijo en los brazos, dice que hay momentos del parto que ni siquiera recuerda, de lo doloroso que llegó a ser. “Me imagino que es una defensa de la mente”, se contesta.

 

¿Lo volverías a hacer? Se lo piensa unos segundos, mira a su hijo y dice: “Creo que sí, no pariré muchas veces más en mi vida, ¿no?”.

 

VENTAJAS

  • Nada interviene entre tú y tu hijo: Sientes sus movimientos intentado salir y puedes ayudarle mejor. Al parirlo, notas su cabeza saliendo, algo que sólo así podrás experimentar. Es un parto consciente, en el que tú mandas.
  • La recuperación es la más rápida: Según los expertos, las mujeres que dan a luz por parto natural necesitan dos días de recuperación mientras que el resto necesita una media de tres a cuatro días.
  • Menos episotomías: Según la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), los partos naturales, ya sean de pie, sentados o en cuclillas, suponen un menor número de episotomías. Eso sí, recomiendan prepararse con anterioridad y si, es posible, realizar fisioterapia perineal, lo que evitará los desgarros.
  • Más gravedad: Durante un parto natural, la madre suele tener más libertad de movimientos que en otro tipo de partos, puesto que no está conectada a ningún tipo de vía medicamentosa. Así, podrá parir de pie o sentada o cómo considere que lo necesita el bebé, ayudando a la gravedad y a la expulsión natural del niño.

 

INCONVENIENTES

  • El dolor: Es, sin duda, el gran inconveniente. No todas estamos dispuestas a sufrir el dolor que supone un parto. No obstante, Denish Walsh, profesor de matronería en la Universidad de Nothingham, asegura que el dolor del parto es beneficio e incluso necesario.
  • Desgarros: Las matronas recomiendan que se realicen ejercicio perineales específicos para el parto natural puesto que en un parto natural no se realizarán episotomías (cortes en la vagina para agrandar perineo y facilitar que el bebé salga sin romper la piel y carne de la madre). Si la madre no va preparada, tiene más posibilidades de desgarrarse.
  • Mayor sufrimiento fetal: Las contracciones disminuyen el flujo de sangre que llega al feto a través del cordón umbilical, lo que provoca que llegue también menos oxígeno. Si el feto llega con problemas o sufre de algún modo, no hay posibilidad de una rápida respuesta médica a no ser que el parto tenga lugar en un hospital. Cada vez hay más centros hospitalarios en España que ofrecen los servicios para dar a luz de forma natural.
  • Preparación: La mujer debe prepararse más. En la actualdiad no estamos acostumbrados a sufrir. Cada dolor se cura con una pastilla diferente. Vivimos en una sociedad medicalizada, acostrumbrada a usar pastillas para todo. En un parto natural se sufre y el cuerpo y la mente deben prepararse para ello.

 

Comment here