No sé si te ha pasado, pero la verdad es que a mí sí. Las primeras veces que salía de la consulta del médico con la ecografía en mano, la veía miles de veces y no podía entenderla, no podía encontrar a mi pequeña, no podía distinguirla.
Obviamente me sentí mal, pero después conocía a otras madres que habían pasado por lo mismo y entendí que era normal.
Por suerte con el avance de la ciencia, con los avances tecnológicos todo es mucho más fácil ahora, pues los ecógrafos tienen mejor definición y por ello la interpretación es más simple.
Sin embargo, en ocasiones sigue siendo complicado saber lo que estamos viendo y es triste, pero eso podría terminarse en unos años gracias a un nuevo proyecto.
El proyecto iFind
Se ha creado en Londres un proyecto llamado iFind, este es posible gracias a 10 millones de libra. El objetivo de este es obtener la tecnología necesaria para poder hacer ecografías rutinarias usando tecnología magnética y ondas de radio. Y gracias al vídeo que se está compartiendo en las redes sociales lo han conseguido.
En el vídeo que encontrarás más adelante se puede ver detalladamente como un bebé que tiene 20 semanas de vida se mueve, juega con el cordón, salta, se encoge y hasta comienza a girar para acomodarse en la posición para nacer. Si se ve mejor porque ya tiene el cuerpo entero, pero es un gran avance.
Es increíble como mediante unos algoritmos el ecógrafo puede captar la imagen del útero y hasta parte del cuerpo de la madre, todo en alta calidad.
Con esto ya será posible ver bien al bebé, no ver por partes o no ver nada. Ahora si será posible disfrutar de ir a hacerse las ecografías y decir que si, se puede ver al bebé.
Servirá para diagnosticar
Con este método de captación de imágenes, además de verse el exterior del pequeño también se podrá ver el interior con gran definición.
Es más, incluso si se mueve mucho, se graba el momento y después se mira las imágenes con detenimiento. Todo esto para poder ver que el niño se desarrolle con normalidad, para ver que este todo perfecto.
El vídeo dura sólo 24 segundos, pero es suficiente para comprender de que trata el proyecto, es suficiente para saber cómo será dentro de unos años las ecografías.
Esta clase de avances son impresionantes, porque no solo es para que vemos bien a nuestros hijos si no que además sirve para saber si tienen algo o no.
Para que, si un pequeño se mueve mucho, luego se pueda ver cada imagen con detenimiento sin problemas.
Comment here